Red Saludpaz
  • Inicio
  • Nosotros
    • Qué somos!
    • Participantes
    • Historia
    • Metodología
    • Logos
      • Finalista 1
  • Proyectos
    • Listado Universidad Nacional [66]
    • Implementación acuerdo final [128]
    • Proyectos Red Saludpaz [7]
      • Escuela de pensamiento
      • ESCUDE - Campo Colombiano
      • Médicos del Mundo
      • Macarena
      • Universidad del Valle
      • Fundación HALÜ
      • Vanesa Giraldo
    • Ficha Red Saludpaz
  • Noticias
    • Generales
    • Eventos
    • Comunicados
    • Convocatorias
    • Videos
    • Talleres
      • Taller 25 ago.
  • Documentos
    • Proyectos comunitarios
    • Planes Municipales (mapa)
    • Documentos
    • Artículos
    • Semanario Caja Herramientas
  • Contactar

Política pública de educación
para el campo colombiano

Institutos Campesinos Tecnológicos para la Paz - ICTEP / ESCUDE

Política pública de educación para el campo colombiano mediante la creación y puesta en marcha de Institutos Campesinos Tecnológicos para la Paz - ICTEP, que sean Monumentos Vivos a la Paz, ubicados estratégicamente en el históricamente sufrido campo colombiano y que conduzcan a la implementación, principalmente en educación, propiedad de la tierra y financiación, del "ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA", firmado en La Habana el 24 de noviembre de 2016, Numeral 1. Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral

  • Período. Por definir
  • Contacto. Francisco
  • Organización. ESCUDE
  • Corporación Escuela para el Desarrollo de la Democracia
  • Cobertura. Todas los ETCR
  • Contacto. Francisco




Resultados esperados


La creación y puesta en marcha de los Institutos Campesinos Tecnológicos para la Paz - ICTEP, persigue mediante la educación, a corto, mediano y largo plazo, la redención y desarrollo irreversible del campo colombiano a través de toda su geografía; esto es, desarrollo de su vocación agrícola, empoderamiento de su campesinado, en toda su diversidad étnica, mediante la educación, haciéndola prospera, autosuficiente y feliz; Cuidado inteligente del medio ambiente, para contribuir de manera ejemplar a la reversión o, al menos, mitigación

del cambio climático. abordar a fondo el cambio de energías no renovables a energías limpias renovables en el campo colombiano, parte fundamental de la propuesta. Dotar al campo y a sus habitantes de una institución propia con la cual puedan identificarse y de la cual enorgullecerse, institución siempre dispuesta a la solución de sus necesidades de desarrollo integral a pesar de los obstáculos que se puedan presentar.

Crear el Departamento Administrativo de Educación para el Campo o alternativamente,

el Ministerio de Educación para el Campo. El vínculo con la región será reforzado creando el Consejo Asesor del Colegiado Directivo.

Crear Departamento de Relaciones con las Instituciones Públicas y Privadas Regionales, Nacionales e Internacionales, Departamento de Asistencia Psicosocial para el Aprendizaje de la Convivencia; Departamento de Investigaciones Sociales y Económicas, Departamento de Bienestar de la Comunidad Educativa.


Líneas de acción de la red

En las que se inscribe el proyecto

Seguridad
Participación Incluirá las cátedras: Democracia Participativa, Derechos Humanos, Seminario Permanente de Cultura Política Colombiana
Fortalecimiento de capacidades Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana con énfasis en la innovación social. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal. Competencia en desarrollo turístico
Socioeconómica Va a depender del compromiso y garantías económicas del Gobierno Nacional
La Red Participantes Noticias Contactar
© 2025 Red SaludPaz